Núria Martínez

Entrenadora personal EN Sabadell y Sant Cugat del Vallés

Muchísimas gracias para pasaros por mi web, os aseguro que me llena de ilusión poder compartir con vosotros mis conocimientos y mi filosofía sobre el entrenamiento personal.

Mi objetivo es ayudaros a lograr vuestras metas a corto y largo plazo y a guiaros en el camino.

Todo esto, gracias a nuestro servicio de entrenador personal en Sabadell y en Sant Cugat del Vallès y los entrenamientos online. No todos tenéis los mismos objetivos, así que estudiamos cada caso para dar una solución totalmente personalizada.

Servicios de entrenamiento personal personalizado

El proceso de mejora es una cosa para siempre; el estilo de vida que sigo y mi manera de ser me hacen luchar y perseguir mis objetivos hasta lograrlos y así ponerme nuevos retos.

Esto es lo que quiero transmitir a todas las personas que decidan empezar el cambio conmigo. Son ya 13 años de experiencia en el entrenamiento personal y todavía más en el mundo del deporte.

En esta web encontraréis la información sobre los servicios que ofrecemos:

Entrenamientos presenciales en Sabadell y Sant Cugat

+ Info

Seguimiento en función de las rutinas escogidas

Entrenamientos en línea

+Info

Asesoramiento nutricional

Haz clic para obtener toda la información sobre nuestros servicios de entrenamiento personal presencial y online.

El mejor método
el mejor resultado

Trabajaremos juntos en todo momento para obtener los mejores resultados.

• Analizaremos cuáles son tus objetivos y tu rutina.

• Estableceremos un plan que responda a tus objetivos y se adapte a tus hábitos.

• Ejecutaremos juntos entrenamientos personales donde buscaremos una mejora funcional, física y mental.

¡Estás a un clic para hacer tu cambio!

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

FAQ

Preguntas sobre el servicio de entrenador personal a Sabadell y Sant Cugat

La pregunta de por sí, es “errónea”, no hay una fecha ‘tope’ como tal, esto tendría que ser un proceso. Que este acabe estableciéndose como hábito y no como fecha “x”.

Cuando vayas notando cambios progresivos (nunca repentinos), podrás establecer plazos, pero siempre marcando objetivos en corto y a largo plazo para mantener la motivación en lo alto. ¡Entonces, hablaremos!

Como hábito, sería bueno moverse cada día, o 6 de 7.

Sea andar/correr/bailar, más o menos suave o haciendo trabajos de fuerza, de más o menos intensidad en función de la persona y de sus características. A partir de aquí, dependerá de los objetivos que decíamos antes.

Como se comenta en las primeras preguntas, cada persona tiene unas características y necesidades diferentes y cada cual parte de un nivel o una base.

Después de estudiar el caso, empezaremos siempre con 30 o 45 minutos adaptados y en progresión.

Desde aquí, se valorará el nivel para “establecer” un tiempo. Podremos empezar en 30 minutos y al cabo de un tiempo acabar en 60.

Ni mejor ni peor, es diferente. Si hablamos de trabajo de fuerza y en función del nivel, siempre será mejor disponer de más material y de diferentes cargas para una mejor evolución.

No obstante, si no tenemos material suficiente, siempre hay alternativas para entrenar con nuestro propio peso corporal, incluso notando cambios.

¡Olvidemos las excusas!

No es un buen medidor, solo es un Índice que no tiene en cuenta la masa muscular de la persona.

Solo hace un cálculo estándar usando la estatura y el peso. No es “cuántos kg”pesas, sino: ¿“qué” te pesa?

Con esta fórmula, ¿uno/a culturista estaría sufriendo obesidad? No sería nada correcto.

Aprovecho para recomendar no pesarse cada día, ni cada dos, el cuerpo sufre cambios a diario y valorar solo los “kg” no sería correcto.

La respuesta es un NO rotundo. Este es un falso mito muy frecuente. Para subir de peso debe haber un superávit calórico, es decir, comer más calorías de las que gastamos.

Por el contrario, el entrenamiento de fuerza es necesario para acelerar nuestro metabolismo; así como aumentar nuestra masa muscular favorecerá a quemar más grasa.

Contar calorías es una herramienta interesante por algunos motivos. Hace ver a la persona cuántas calorías está consumiendo y en qué macronutrientes se queda corto o se pasa.

No obstante, para muchas personas puede ser estresante e innecesario.

Con una buena alimentación y con el hábito de entrenar frecuentemente sería más que suficiente para tener un porcentaje de grasa saludable.

Cuando entrenamos con peso mejoramos la acción de la insulina, mantenemos la masa muscular, favorecemos el uso de grasa como fuente de energía durante el día y mejoramos el metabolismo de los carbohidratos.

En resumen, mejoramos el entorno hormonal. Y con el trabajo aeróbico favorecemos ciertas adaptaciones que son beneficiosas para la salud, como por ejemplo aumentar y mejorar el n.º de mitocondrias.

Hoy en día, sabemos que la mayoría de las patologías cursan con un deterioro en este proceso y con un incorrecto funcionamiento de estas células.

Como es de esperar, lo ideal es combinar los dos tipos de entrenamiento dando prioridad al entrenamiento de fuerza, puesto que es el único que ayudará a evitar la pérdida de masa muscular.

La pérdida de grasa se puede conseguir con la alimentación (déficit calórico).

Falso, entrenar en ayuno te hará utilizar más grasa como fuente de energía, no obstante, la cantidad de grasa utilizada no es suficiente para marcar la diferencia en la pérdida de grasa corporal a largo plazo.

El entrenador personal visto desde mi perspectiva, es también un coach, alguien que te hace pensar, que te formula preguntas, el entrenador en sí, solo te dice qué hacer y como. Generalmente, un coach trabaja de forma más personalizada, analizando bien los objetivos y los intereses de la persona que tiene delante.

Los entrenadores de equipos o con más personas, trabajan de manera más generalizada y con objetivos comunes.

Por eso ponemos la palabra “personal” detrás, para adaptarnos a los objetivos y a las características de cada cual, lo que para nosotros es lo mismo que coach.

Por supuesto, sí. Evitar el sedentarismo y hacer ejercicio físico contribuyen a un mejor control de enfermedades.

La práctica cotidiana de ejercicio físico aumenta el llamado buen colesterol (HDL-c), reduce los triglicéridos sanguíneos, refuerza la musculatura y contribuye al bienestar general, puesto que alivia el estrés y la tensión.

Entre otras cosas, nos aporta beneficios como controlar el sobrepeso, mejorar el humor, aumentar nuestra energía, dormir mejor, estimular la vida sexual, a menudo lo podemos hacer más divertido promoviendo también la socialización y  ayuda a prevenir algunas enfermedades mentales como la depresión.

No, aquí también hay un factor clave que es la alimentación. Debe haber un gasto calórico superior a la ingesta si lo que queremos es bajar de peso o, mejor dicho, bajar grasa corporal.

Ir al contenido